top of page
Psicólogo clínico online | Colegiado G-6915
Ponte en contacto
Cuéntame en un mensaje lo que estás buscando

- 80 euros
-
¿De qué manera puedo iniciar el proceso?Tienes varias formas de hacerlo. En la sección ESCRÍBEME del menú tienes dos opciones: puedes escribirme directamente explicando el motivo de tu consulta en el cajetín Ponte en contacto o puedes concertar una primera cita en el módulo Consulta online con Juan Badía. Finalmente, puedes escribirme un correo al email o escribirme un Whatsapp o llamarme al teléfono. Tanto el email (contacto@juanbadiapsicologia.com) como el teléfono los encontrarás en el faldón de la web.
-
¿Qué ocurre si necesito cancelar o cambiar una sesión?Si necesitas reprogramar o cancelar, te pido que avises con al menos 24 horas de antelación. Las sesiones canceladas con menos tiempo podrían no ser reembolsadas.
-
¿Cómo se procede al pago en sesiones online?Si conciertas la cita desde la sección Solicita una consulta el proceso concluirá haciendo el pago. Si lo realizas por otra de las vías (email, whatsapp o llamada telefónica) se te enviará un correo electrónico con los datos de pago y los pasos a seguir para efectuarlo. Si necesitas cancelar la cita y faltan más de 24 horas para la sesión, se procederá a la devolución del pago
-
¿Qué precio tienen las sesiones?Las sesiones ordinarias de 60 minutos, tanto la inicial como las posteriores, tienen un precio de 80 euros.
-
¿Qué beneficios tiene la terapia online frente a la presencial?La terapia online ofrece flexibilidad horaria, acceso desde cualquier lugar y comodidad sin desplazamientos. Además, es tan efectiva como la presencial, según estudios científicos, siempre que haya una conexión estable y un entorno tranquilo para la sesión.
-
¿Es confidencial la terapia online?Sí. Utilizamos plataformas de videollamada seguras que cumplen con normativas de privacidad y protección de datos. Además, el contenido de las sesiones es completamente confidencial, siguiendo el código ético de la profesión.
-
¿Qué necesito para una sesión online?Solo necesitas un dispositivo con cámara y micrófono, una conexión a internet estable y un espacio privado donde te sientas cómodo/a para hablar sin interrupciones. Es posible que la primera vez tengas que hacer unos sencillos pasos de configuración de permisos, los cuales te explicaré una vez agendemos la primera cita.
-
¿Qué esperar en una consulta psicológica online?La terapia online proporciona una forma sencilla, inmediata y cómoda de acceder a todo lo que implica la terapia presencial tradicional. El sistema online es un recién llegado que ha resultado de gran éxito por razones claras. Las facilidades para conectarse desde cualquier lugar proporcionan una flexibilidad al paciente que le permite sentirse en un entorno conocido, de privacidad, bajo su control y con acceso a aquellos elementos de su mundo que necesite en sesión (ordenador, cuadernos para realizar anotaciones, fotografías, artículos personales...). Además, como muchas personas nacidas en las últimas décadas tienen el canal online como un sistema natural de comunicación es aún más comprensible la expansión del método online.
-
¿Para qué tipo de problemas es adecuada esta terapia?Trabajo con ansiedad, trauma, depresión, problemas de autoestima, duelos, relaciones interpersonales y dificultades emocionales en general. Las terapias de tercera generación, EMDR e IFS son especialmente eficaces para abordar experiencias traumáticas, patrones de comportamiento arraigados y dificultades para gestionar pensamientos y emociones.
-
¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?ACT es una terapia basada en la aceptación de pensamientos y emociones en lugar de luchar contra ellos. A través de técnicas como la defusión cognitiva, la flexibilidad cognitiva, el peso del contexto y la clarificación de valores, ayuda a desarrollar una vida más plena y significativa.
-
¿Cómo funciona el EMDR y en qué casos se recomienda?El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una terapia eficaz para tratar el trauma, el estrés postraumático y otros problemas emocionales. Ayuda a procesar recuerdos perturbadores para reducir su impacto emocional en el presente.
-
¿Qué es el modelo de Sistemas de Familia Interna (IFS)?IFS es un enfoque que entiende la mente como un sistema compuesto por diferentes "partes" internas. A través de la terapia, identificamos y trabajamos con estas partes para sanar heridas emocionales y alcanzar un mayor equilibrio interno.
-
¿Cuánto dura un proceso terapéutico?La duración varía según la persona y el problema a tratar. Algunas personas logran mejoras en pocas sesiones, mientras que otros requieren un proceso más prolongado. En la primera sesión, exploraremos juntos lo que mejor se adapte a ti.
-
¿Cuánto dura y cuánto cuesta cada sesión?Las sesiones suelen durar entre 50 y 60 minutos. El precio puede variar, pero te proporcionaré toda la información sobre tarifas y opciones de pago antes de comenzar.
-
¿Cómo puedo agendar una sesión?Puedes reservar una sesión a través de mi página web, completando el formulario de contacto o enviándome un mensaje por correo electrónico o WhatsApp.
-
¿Qué actitud adoptar cuando hacemos terapia?Si bien los profesionales pueden brindarte ayuda, es fundamental evitar idealizarlos. Mantén siempre una actitud crítica y reflexiva, sin depositar una confianza ciega en sus percepciones, ya que ellos también son seres humanos cuya propia historia y personalidad influyen en su labor. En el ejercicio de esta profesión, la objetividad absoluta no es posible, pues la experiencia y las vivencias personales del terapeuta inevitablemente moldean su perspectiva y sus juicios clínicos. Cada individuo, incluido el profesional, está compuesto por diferentes partes internas que interactúan y afectan su visión del mundo, por lo que la autoconciencia y la autorregulación son esenciales en el proceso terapéutico.
-
¿Es necesario realizar una evaluación clínica?No necesariamente. Partimos de la base de que la consulta o petición con la que viene el paciente es lo fundamental para arrancar el proceso terapéutico. No obstante, sí será necesaria en esa primera cita es un cribado, es decir, una prueba de espectro amplio en la que se haga un reconocimiento general de diversa sintomatología que pueda estar influyendo en esa petición inicial. A partir de ahí, según el caso, podría ser necesario realizar determinadas pruebas específicas (cuestionarios, test o herramientas estandarizadas) tanto para obtener información detallada sobre la sintomatología como para esclarecer sospechas.
-
¿Qué frecuencia tendrá el tratamiento?La frecuencia y duración del tratamiento psicológico dependerá del tipo de demanda del paciente y los objetivos fijados. Es habitual que inicialmente la frecuencia sea mayor (una sesión a la semana o quincenal) y luego, a medida que se obtienen mejorías y resultados, se espacien más las sesiones.
bottom of page